Fotos de vestigios de la Antigua Roma, tomadas en distintos lugares (ciudades, yacimientos arqueológicos, museos, etc.). También información sobre lo que se viene publicando al respecto.

jueves, 30 de diciembre de 2021

sábado, 4 de diciembre de 2021

Torre de Sant Josep

 En el municipio alicantino de Villajoyosa, hay gran número de vestigios romanos. Uno de ellos es la llamada “Torre Sant Josep” también llamada “Torre de Hércules”.

Parece ser uno de los monumentos funerarios mejores conservados de la Hispania Romana. Fechado del siglo II, está dedicado a LucioTerencio Mancino, probablemente un personaje muy importante de la ciudad de Allón, cuyos restos se encentran debajo de la ciudad de Villajoyosa. 

Lo curioso del monumento es su emplazamiento. En vez de estar ubicado junto a una vía, como solía hacerse, está en un promontorio frente al mar (ahora está rodeado de construcciones turísticas, por lo que su visibilidad desde el mar se verá muy disminuida).

Está muy bien restaurado y vale la pena acercarse. Está a 5 minutos del casco urbano, en dirección a Benidorm.

Fotos tomadas el 3 de diciembre de 2021.



viernes, 22 de octubre de 2021

La Flaviaugusta romana vuelve a la luz con un misterio


 

Artículo de Vicente G. Olaya, publicado en el periódico “El País” en la edición  de hoy 22 de octubre de 2021.

 

“A las afueras del municipio burgalés de Poza de la Sal (290 habitantes), se alza un otero conocido como cerro del Milagro. Se tiene constancia allí de tumbas de la era del Neolítico y que los autrigones, una población celtibérica, lo convirtió en el oppidum (asentamiento amurallado) de Salionka. En el siglo I fue tomado por Roma y a sus pies se construyó una enorme ciudad llamada Flaviaugusta. En septiembre de 1928 llegaron obreros y máquinas para trazar una línea férrea, pero se toparon con enormes sillares que correspondían a las edificaciones de la ciudad. En los años ochenta del siglo pasado, la línea fue cerrada y convertida en una vía verde. Casi un siglo después de las obras que arrasaron importantes vestigios, los arqueólogos del proyecto En busca de Flaviaugusta. Campaña 2021 han reabierto el lugar exacto donde se alzaba la urbe. A medio metro de profundidad, han hallado la casa de un hombre muy rico, con atrio, pórtico y habitaciones. Las paredes están recubiertas de pinturas florales y geométricas de hasta diez colores diferentes. Pero algo no cuadra: no se han encontrado en su interior apenas objetos de la vida diaria.

La sal, el auténtico oro de la Antigüedad, es lo que atrajo desde el Calcolítico (3000 a.C.) a los pobladores a lo que hoy es el término municipal de Poza. Gracias a ella, por ejemplo, los romanos pudieron financiar la enorme Flaviaugusta. Se estima en más de 10 hectáreas su extensión, pero puede ser superior. La campaña pasada el georradar y la prospección láser LiDAR sobre solo 1,1 hectáreas detectaron todo un entramado urbano bajo la superficie. Las imágenes hablan de instalaciones industriales, edificios públicos y privados, calles, viviendas y una necrópolis. Pero resultaba necesario comprobarlo con una excavación.

El equipo multidisciplinar que encabeza la arqueóloga Esperanza Martín (Orlando Morán, Zoilo Perrino, Lucía Anta, Iván Aguilera, David Expósito, Manuel Gil y Aurora Barbés lo completan) decidió abrir hace escasamente tres semanas unos 150 metros cuadrados de la urbe. Eligieron un lugar donde las pantallas de los ordenadores señalaban la posible existencia de una zona porticada. A menos de un metro de profundidad, expertos y voluntarios de la asociación local Cerro Milagro hallaron los cimientos y los restos de una gran casa que perteneció a un hombre rico. “Esta vivienda”, señala Martín, “correspondía a alguien con importantes recursos económicos, como demuestra que las paredes estaban pintadas y que las decoró un artista contratado que empleó más de diez colores diferentes para hacerlo. Parece pertenecer a una familia con un alto nivel adquisitivo dada la riqueza de la policromía de las paredes y el exquisito acabado de las mismas”.

La zona excavada es una ínfima parte del yacimiento real, cruzado actualmente por una pequeña carretera asfaltada de un solo carril, superpuesta sobre el trazado de la vía romana que llevaba directamente a la ciudad y que la conectaba con otras grandes poblaciones de la zona. Es imposible saber exactamente la extensión de la urbe, ya que el paisaje ha sido modificado durante siglos por las labores agrícolas y urbanas ―muchas edificaciones medievales de Poza de la Sal fueron levantadas con piedras de Flaviagusta―, y las parcelas están cubiertas por metros de tierras o casas. Los arados, además, han dañado los restos desenterrados este año porque esta parte de la ciudad está muy cerca de la superficie.

Al no haber encontrado objetos de la vida diaria, más allá de una figurita femenina votiva de cerámica con coleta y los brazos cruzados y fragmentos de vajilla, los arqueólogos se preguntan el porqué. Solo existen dos opciones posibles: los pobladores abandonaron la ciudad de una manera ordenada y se llevaron todo con ellos o los expoliadores han estado saqueando Flaviaugusta durante décadas. “Esperemos que sea lo primero, pero no hay buenas señales. No hay objetos dentro de la vivienda del hombre rico. El material que hemos hallado [desde percutores del Neolítico hasta la muñeca votiva] estaba muy cerca de la superficie y había sido removido por los tractores, pero dentro de la casa no había nada”.

El expolio de Flaviaugusta no es algo nuevo. Buena parte de las antiguas construcciones de la amurallada Poza de la Sal y de localidades cercanas se levantaron con los materiales que se extraían de la ciudad. La iglesia, por ejemplo, fue cubierta con tejas romanas y la zona donde ahora se ha excavado se conoce en el municipio como “la cantera”. En 1528, un embajador veneciano llamado Andrea Navagero encontró, en lo que entonces se llamaba cerro Milagro inscripciones que hablaban de un templo dedicado al dios Sattunio. Pero todo eso ha desaparecido. En el siglo XVIII, la nueva ermita y la hospedería se levantaron también con las materiales de Flavia. En 1928, la llegada del tren volvió a dañar una parte importante del yacimiento y numerosas tumbas oikomorfas ―con forma de casa y únicas en el imperio― de su necrópolis desaparecieron.

El equipo de Martín ha transportado el material hallado tanto en Flaviagusta como en Salionka (tejas, trozos de vajillas de terra sigillata, balas de piedra, percutores…) a un laboratorio para su estudio y fotografía en 3D (visibles en la web sketchfab.com/pozadelasal), así como las pinturas de las paredes de la casa. La restauradora Lucía Anta las está tratando para devolverles el color original. “No sabemos qué nos traerán las próximas excavaciones y si podremos resolver el enigma de por qué apenas encontramos restos materiales en las construcciones”, termina la directora del equipo, mientras observa como sus colegas a cientos de metros de la excavación realizan una prospección electromagnética por un campo cultivado a las afueras de la bellísima y medieval Poza de la Sal.”

miércoles, 13 de octubre de 2021

Los baños romanos de Fortuna (Murcia)

Muy cerca de los famosos baños de Fortuna (Murcia), existen unos vestigios
importantes de baños romanos. Desgraciadamente están en un estado de abandono
que clama al cielo. Lo que podría ser un polo de atracción turística para Fortuna
está totalmente escondida detrás de una barrera de bloques de hormigón que impiden
su visita. No hay ni siquiera un letrero que informe de la existencia de este sitio.
Es una pena que las autoridades municipales y regionales no presten atención a este tesoro escondido.
 

miércoles, 6 de octubre de 2021

Tesoros romanos de Rumanía en el MAN


 (Pinchando la imagen, se ve ampliada)

Tejas romanas - Tégulas e Imbrices

Existían dos tipos de tejas que se unían. Algunas sencillas y otras decoradas como las de arriba y abajo (del Museo Arqueológico de Águilas - Murcia)

O como estas del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid).
Esta recreación procede del Museo de Monteagudo (Murcia).

Y estos, del Museo Arqueológico de Rojales (Alicante).

Finalmente, estas tejas podían tener otros usos, como esta recreación para un enterramiento en el Museo Arqueológico del Pilar de la Horadada (Alicante).

En algunos edificios el tejado con tejas se adornaban con antefijas (S.P.Q.R.: Antefijas (cesardivino.blogspot.com) como podemos ver en este dibujo.
 

domingo, 3 de octubre de 2021

Classis romana (5) - Rostrum ?

En una visita al Museo Arqueológico de Córdoba este verano, he descubierto esta
pieza que denominan "Proa de barco". Pero acaso es un "Rostrum" (S.P.Q.R.: Classis Romana (2) - Rostrum (cesardivino.blogspot.com)? Me ha llamado mucho la atención por el material con el que está hecho. Hasta ahora sólo pensaba que estaba hecho de bronce. ¿Alguien tiene una opinión al respecto?

 Fotos tomadas el 2 de junio de 2021.

viernes, 1 de octubre de 2021

Tuberías de plomo romanas (2)


 Distintos segmentos de tuberías de plomo romanas expuesto en el Museo Arqueológico Municipal de Carmona /Sevilla).

Foto tomada el 2 de junio 2021.


(ver tambien: S.P.Q.R.: Tubería de plomo romana (1) (cesardivino.blogspot.com)

jueves, 30 de septiembre de 2021

El Templo Romano de Évora

Este es el Templo Romano que domina Évora (Portugal), en una plaza en todo lo alto de la ciudad.
Según indica el cartel explicativo: "El Templo Romano de Évora fue construido en el siglo I d.C. en el ámbito de un plan de renovación urbanística. Este templo se integraba en el forum de Ebora Liberalitas Iulia, el centro religioso, político-administrativo, judicial y comercial de la ciudad. Durante
mucho tiempo se consideró que estaba dedicdo a Diana, pero hoy en día es más aceptada la versión de que fuera dedicado al culto del Emperador."
Fotos tomadas en Évora (Portugal) el 23/09/21.
 

martes, 7 de septiembre de 2021

Congreso Internacional "Entre Mares: emplazamiento, infraestructuras y organización de los puertos romanos"


 

3-5 de noviembre del 2021

«ENTRE MARES: emplazamiento, infraestructura y organización de los puertos romanos»

En noviembre de 2003 se celebró en Pisa (Italia) la primera reunión internacional dedicada a tratar descubrimientos arqueológicos sobre puertos romanos. La iniciativa nació de la colaboración entre Arkeolan, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Los resultados de dicho encuentro se publicaron en una monografía de la EEHAR que puede considerarse el punto de partida de una línea de investigación novedosa sobre el mundo marítimo, puesto que puso de relieve temas novedosos como las rutas de navegación, la construcción naval, el comercio marítimo y las bases portuarias. Todas ellas se han revelado en los últimos años líneas estratégicas de investigación para estudiar las relaciones entre los puertos y el ámbito terrestre.

Desde el equipo de dirección de la Escuela Española de Historia y Arqueología-CSIC y la Diputación Foral de Gipuzkoa se ha considerado conveniente organizar un nuevo encuentro que actualice los conocimientos sobre el tema surgidos en los últimos años, ampliando además el marco geográfico desde el Atlántico a todo el Imperio. El encuentro, a celebrarse en Irún los próximos 3, 4 y 5 de Noviembre de 2021, se organizará en 3 jornadas para dar cabida a 6 sesiones en las que se abordarán los diferentes espacios marítimos del Imperio.

El objetivo final es reunir, en una monografía, el censo completo de los registros arqueológicos sobre puertos romanos disponibles en la actualidad, obra que consideramos podría ser un volumen de referencia para los investigadores

 

ORGANIZACIÓN:

Gabriela Vives Almandoz (Diputación Foral de Gipuzkoa), Maria Mercedes Urteaga Artigas (Diputación Foral de Gipuzkoa) Antonio Pizzo (EEHAR-Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC), Elena Torregaray Pagola (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

SECRETARIA:

Fundación Arkeolan

INFORMACIÓN

https://www.gipuzkoa.eus/es/web/entremares

Los participantes deberán focalizar sus contribuciones y debates sobre uno de los principales temas:

1. Los testimonios arqueológicos (muelles, diques, dársenas, varaderos, amarres, horrea…)
2. El contexto ( rango, función, jerarquía, ciudades asociadas, rutas marítimas en las que participa, red viaria…)
3. La visión diacrónica, en función de las dinámicas económicas, políticas y medioambientales.

Tipo de contribución: Póster + intervención Breve, duración max. 8 min.

Idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Euskera

Fecha límite: 
Envío de la intervención breve (abstract 500 palabras max.) hasta el 30 de Septiembre de 2021.

Lugar: FICOBA, Irun (Gipuzkoa)

 

miércoles, 4 de agosto de 2021

Lucernas romanas (3)

He aquí una selección de lucernas romanas que pude fotografiar
en el Museo Arqueológico de Cádiz.
Están en perfecto estado.
Fotos realizadas el 2 de junio de 2021.

 

domingo, 1 de agosto de 2021

El teatro romano de Córdoba

Siempre que uno piensa en Córdoba, viene a la cabeza el espléndido pasado musulmán de la ciudad. Sin embargo poco se habla del pasado romano de la ciudad. Basta con indagar en internet para encontrar muchísima información sobre aquella época. Claro que los vestigios más importante han desaparecido. Mucho material romano se ha reutilizado tanto en la construcción de la mezquita, como de otros edificios y monumentos de épocas posteriores (dada su alta calidad) y por supuesto de iglesias.

En el Museo Arqueológico de Córdoba se pueden ver importantes restos romanos.
Uno de ellos, en el sótano del edificio se puede ver lo que queda del
teatro romano de Córdoba.
Merece la pena la visita.


 

domingo, 4 de julio de 2021

Pedestal de una escultura dedicada a Trajano.

Precioso pedestal de una escultura (desaparecida) dedicada al emperador Trajano.
Fue encontrada en Olvera (Cádiz).
Está expuesto en el Museo Arqueológico de Cádiz.


Fotos tomadas el 30 de mayo de 2021.