Visitas realizadas ultimamente, por paises:
España 51
Argentina 8
Colombia6
USA 4
Costa Rica 3
México 3
Suiza 2
Irlanda 2
Perú 2
Singapur 2
Bolivia 1
Alemania 1
Ecuador 1
Hungría 1
Portugal 1
Uruguay 1
Fotos de vestigios de la Antigua Roma, tomadas en distintos lugares (ciudades, yacimientos arqueológicos, museos, etc.). También información sobre lo que se viene publicando al respecto.
Visitas realizadas ultimamente, por paises:
España 51
Argentina 8
Colombia6
USA 4
Costa Rica 3
México 3
Suiza 2
Irlanda 2
Perú 2
Singapur 2
Bolivia 1
Alemania 1
Ecuador 1
Hungría 1
Portugal 1
Uruguay 1
Estos fondos están a disposición de los investigadores que
pueden consultarlos poniéndose en contacto con el Centro en la siguiente
dirección electrónica o por teléfono:
E-mail: cilii@uah.es Tfno.:
918854185 Fax: 918854177
- opus tesselatum
- opus signinum
- opus sectile
- opus vermiculatum
Preparativos para hacer un mosaico:
Primero se preparaba un suelo liso por
parte de albañiles (caementarius). Se colocaban 3 capas (de abajo arriba)
llamadas respectivamente statumen, rudus y nucleus. La primera capa era de
cantos rodados , seguido de pequeñas piedras y terminado por restos de conchas
y polvo de ladrillo y tejas. Seguidamente se dibujaba el motivo. Posteriormente
se empezaba a preparar las teselas, para ir colocándolas. Ultimado el mosaico,
había que pasar una fina capa de mortero para rellenar los huecos entre
teselas. Finalmente se pulía la obra con arena y polvo de mármol. Esto se
repetía con cierta frecuencia para el mantenimiento y brillo del mosaico.
----
La foto es de un mosaico procedente de Pompeya, y expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN).
Artículo publicado en el periódico "La Verdad" el 21 de Noviembre de 2022.
"La Concejalía de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena, que
dirige la vicealcaldesa Ana Belén Castejón, ya tiene listo el proyecto básico
para la recuperación y puesta en valor de la Domus Salvius, una casa romana de
1.000 metros cuadrados situada en el Barrio Universitario, concretamente entre
las calles Cruces y Alto.
El proyecto es obra del arquitecto Ricardo García; la restauradora Izaskun
Martínez y la arqueóloga María Victoria García. «Este proyecto nos permitirá
recuperar la vivienda, que se excavó en el año 2003, dentro de las
intervenciones arqueológicas realizadas para la construcción del Barrio
Universitario, y que se conserva en el sótano y la planta baja del edificio que
se construyó para su musealización y puesta en valor», explicó la
vicealcaldesa, Ana Belén Castejón.
La Domus
Salvius es una casa romana de unos 1.000 metros cuadrados de superficie, cuya
arquitectura gira en torno a un espacio ajardinado central, presidido por un
estanque conectado a una cisterna. «Este espacio ajardinado está rodeado de un
curioso pórtico donde se combinan columnas jónicas y corintias de diferentes
alturas, creando un efecto muy dinámico y nada usual en la arquitectura
doméstica de Carthago Nova», señaló la vicealcaldesa.
Alrededor de este
espacio y protegido por el pórtico, la familia Salvius disponía de un pasillo
que permite el acceso a las habitaciones y demás dependencias de la casa. En
uno de sus salones se recuperó un mosaico geométrico compuesto por teselas
blancas y negras, donde se lee con claridad el término «Salvius», que podría
identificar a la familia o, más improbable, al autor del mosaico. En esta área,
se ha documentado una caja de escalera que permitiría acceder a la planta
superior.
Esta zona más
pública de la domus se combina con varias habitaciones situadas en la zona de
levante, donde se han documentado dos dormitorios precedidos de una pequeña
antesala a modo de distribuidor. Junto a ellas, muy próximo al actual acceso,
se conserva también una dependencia de grandes dimensiones, abierta al pórtico,
presidida por un gran mosaico polícromo. Gracias a este mosaico se ha podido
determinar que esta sala era el comedor de la casa, donde se agasajaba a los
comensales invitados por el señor.
La casa se
construyó hacia el cambio de era, coincidiendo con los años de bonanza
económica de Cartagho Nova, en un nuevo barrio residencial, muy próximo a la
muralla y al Anfiteatro. En un momento avanzado del siglo II se abandonó y
consecuentemente se arruinó, perdiéndose su recuerdo.
Por su parte,
Ricardo García ha explicado que el proyecto busca el protagonismo absoluto de
los restos arqueológicos de la domus; con el máximo respeto en las actuaciones
de consolidación y protección; y la reubicación del mosaico y de las pinturas
halladas en la habitación 11.
«Hemos concebido
la visita con varias ideas muy claras; dar protagonismo absoluto a los restos,
que serán tratados con el máximo respeto; reubicar el mosaico de Salvius y
proporcionar al visitante una lectura comprensiva del recorrido, para lo que se
van a incorporar tecnologías más actuales como el vídeo 'mapping'. Atravesando
el túnel del tiempo pasaríamos de la época actual al siglo I. Se podrán ver las
estructuras, pinturas y mosaicos al mismo nivel y también desde una altura de 3
metros, para poder apreciarlo en toda su magnitud. Vamos a incorporar una
imagen del cielo de Cartagena retroiluminado para dar la sensación de estar en
el exterior y a colgar todos los capiteles del falso techo, tal y como estaban
en su época», señaló el arquitecto Ricardo García.
Además, se
minimizará el impacto visual de los elementos estructurales del edificio; se
independizarán las nuevas estructuras de las arqueológicas; se solucionarán las
diferencias de nivel mediante elementos accesibles y se prestará especial
atención a los elementos singulares, indicó el arquitecto responsable del
proyecto."
Esta villa tuvo que tener cierta importancia a la vista de algunos de los vestigios que se han podido recuperar.
Destaca el conjunto de 4 estatuillas infantiles
descubiertas en las excavaciones a principio del siglo XX, y de las que sólo 3 han podido recuperarse. Realizadas en mármol
blanco, aparentemente eran parte de una fuente.
Niño con paloma
Niño acéfalo con oca
Niño con oca
También podemos admirar una escultura de la diosa Venus también de mármol blanco.
Datado todo ello del siglo II d.c., las estatuillas se pueden ver en el Museo del Vino de Bullas y la escultura de Venus en el Museo Arqueológico de Murcia.
Información del 10/11/2022 de Fernando González, de la Cadena SER de Málaga
“Antequera - Las
obras del Puerto Seco de Antequera han
sacado a la luz una nueva necrópolis romana en el entorno del Bobadilla. Es un
importante hallazgo que se producía este verano y del que este jueves se han
ofrecido más detalles. Se trata un yacimiento que se remonta al Siglo II d.C.
formado por más de medio centenar de enterramientos.
Destaca uno en particular y que tiene
características únicas. Se ha presentado como la “Tumba 307” y es un sarcófago
de plomo en el que yacía una joven de unos 14 años con un bebé de tres meses.
Encima, los restos de otra menor con otro bebé y dentro, un ajuar en un
sorprendente estado de conservación. Se trata de 18 piezas de vidrio y 25
fichas de un conocido juego de la época romana, Ludus latrunculorum (el juego
de los ladrones).
El hallazgo se ha producido en el transcurso de las
obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco. Se encuentra en una
zona de gran valor arqueológico, cerca también de la necrópolis de Las
Maravillas y en el entorno de la villa romana de Singilia Barba.
La tumba fue trasladada al Museo de la Ciudad de
Antequera donde permanece custodiada. También el ajuar que se ha expuesto de
forma provisional para que se pueda ver durante los próximos días. El alcalde
de Antequera, Manuel Barón, ha calificado el hallazgo de “espectacular”.”
Estos son los datos que me da el contador de Blogger de las últimas visitas al blog:
España 54
Francia 11
USA 8
Perú 4
Argelia 2
Irlanda 2
Colombia 1
Costa Rica 1
Rep.Dominicana 1
Ecuador 1
Hungría 1
Italia 1
México 1
Nicaragua 1
Túnez 1
En muchos textos sobre Roma he podido leer lo mucho que los romanos gustaban de jugar y de apostar. Me ha llamado la atención como en la mayoría de los museos que he ido visitando aparecen restos de esta costumbre. Principalmente se encuentran dados y fichas elaborados con distintos materiales.
He aquí algunos ejemplos:
En el Museo Arqueológico de Águilas (Murcia), vemos un dado hecho de barro cocido y algunas fichas.En el Museo Arqueológico de Albacete, son dados de hueso así como tabas y fichas.
Los investigadores han calculado que su capacidad superaba los 14.000 litros. Al mismo tiempo se han documentado nuevas ánforas de producción local, probablemente para la comercialización del garum y otros productos procedentes de la pesca. Estos envases de cerámica llevarán el nombre de Fraile como referencia al yacimiento. Su estudio e identificación futura en otros enclaves permitirá comprender mejor las relaciones comerciales que se establecieron entre Águilas y el resto del Mediterráneo en la Antigüedad.
Junto a la dirección del proyecto participan Ricardo
Muñoz Yeseros, auxiliar de Arqueología, así como diversos investigadores
internacionales como el japonés Tomoo Mukai, experto en cerámica romana del
Centre Camille Jullian (Universidad de Aix-Marsella). Debido al interés que
suscita el proyecto de la isla del Fraile, el equipo continúa aumentando y en
esta campaña se han incorporado los especialistas en técnicas de teledetección
de la Universidad Politécnica de Cartagena. También se realizará un estudio
mediante georradar y un levantamiento topográfico 3D a cargo de la Universidad
Complutense de Madrid.
En 2022 han participado 16 estudiantes, seleccionados tras un exhaustivo proceso de evaluación, procedentes de diversas universidades españolas entre las que se encuentran la universidad de Barcelona, Granada, Sevilla, Córdoba, Navarra, Murcia y la propia Complutense de Madrid.
La investigación arqueológica de la isla del Fraile es fruto de una estrecha
colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y el Ayuntamiento de
Águilas, financiada íntegramente por este último. Sin embargo, las necesidades
derivadas del propio proyecto, con un notable incremento de especialistas y
medios, han llevado a la dirección a abrir la financiación a empresas y
fundaciones. En la campaña de 2022 vuelven a repetir empresas que ya apoyaron
la iniciativa en años anteriores como Culmárex, Muebles Montalbán y la
Fundación Cajamurcia. También el Hostel Isla del Fraile (Taburete Group) que
aloja al equipo en sus instalaciones, donde se ha creado un laboratorio de
materiales arqueológicos. Este año se han sumado el generoso patrocinio de
Viñas Familia Gil, que mantienen un fuerte vínculo emocional con Águilas, Salazones
Garre, empresa interesada en la recreación del garum y panaderías Clendy, que
cubre los almuerzos del equipo. A este conglomerado se añade la ayuda
desinteresada de Protección Civil Águilas que facilita el traslado diario de
los miembros del equipo a la excavación. El compromiso de las empresas con el
patrimonio arqueológico y el impacto de los resultados de la anterior campaña,
que fueron recogidos por National Geographic hacen que el proyecto continúe
creciendo y consolidándose año tras año.”
La presencia de gladiadores en los juegos que se organizaban en Roma y otros sitios del Imperio Romano fue, junto con las carreras de las cuádrigas, el espectáculo estelar durante mucho tiempo.
El “Musée de Saint-Raymond”
es el Museo arqueológico de la ciudad de Toulouse (Francia). Tiene en estos
momentos una exposición muy interesante sobre el culto romano a Mitra. Además
de objetos del propio museo, se pueden ver, excepcionalmente, piezas proveniente
del Musée du Louvre, así de los museos arqueológicos de Frankfurt y de Angers.
Para los que todavía
tienen días de vacaciones disponibles, esta es una exposición que merece la
pena. Estará disponible hasta el 30 de octubre.
En varios posts he mencionado la reutilización de elementos de restos arqueológicos romanos a lo largo del tiempo.
En la catedral de Murcia,
la tapa de un sarcófago romana fue reutilizada como losa sepulcral.
S.P.Q.R.:
Sarcófagos romanos en la Catedral de Murcia (2) (cesardivino.blogspot.com)
En la Iglesia de San
Nicolás de Murcia, una lápida romana ha sido utilizada para construir parte de
la fachada.
S.P.Q.R.:
Lápida romana en la Iglesia de San Nicolás (cesardivino.blogspot.com)
Unas columnas romanas,
procedente de Monteagudo (Murcia), han sido utilizadas para adornar la puerta de entrada
de la Iglesia de San Andrés de Murcia.
S.P.Q.R.:
Las columnas romanas de la Iglesia de San Andrés (cesardivino.blogspot.com)
En una visita a la
mezquita de Córdoba, pude ver varias columnas romanas utilizadas tanto dentro
como en el exterior.
S.P.Q.R.:
Miliarios (2) - Los miliarios en la Mezquita de Córdoba
(cesardivino.blogspot.com)
Artículo publicado en “LA VOZ”
de Ourense (Galicia) el pasado 11 de agosto de 2022.
“Aquis Querquennis es uno de los complejos arqueológicos más
importantes de Galicia. Situado en Porto Quintela,
en el concello ourensano de Bande, figura entre los
mayores campamentos militares romanos de la Península Ibérica, pero parte de
los restos permanecen hundidos durante buena parte del año en el agua del
embalse de As Conchas. La sequía y la
consecuente bajada de caudal del pantano han provocado que el yacimiento
completo quede a la vista.
Las excavaciones
realizadas en los últimos años permiten identificar, además del campamento
militar, la mansión Viaria, que era una posada para los viajeros que pasaban
por la Vía Nova (o Vía XVIII),
que unía Braga y Astorga. Además de visitar el yacimiento, a pocos metros se
encuentra el Centro de Interpretación Aquae
Querquennae-Vía Nova. Esas instalaciones albergan también el
Museo de la Quarquernia, que aborda el pasado de la comarca de la Baixa
Limia desde la prehistoria hasta la Edad Media.
Además, desde el centro de
interpretación se organizan visitas guiadas al campamento, que ahora puede
verse en toda su plenitud debido a la bajada de caudal del embalse de As Conchas. Al igual que
ocurre en otros pantanos, como en el Lindoso, la
sequía ha dejado a la vista pueblos inundados o, como en este caso, yacimientos
arqueológicos.
Cabe destacar, por otra
parte, que en las proximidades, en Porto Quintela, también se han recuperado
unas termas, abiertas para el uso público.”
Artículo de José Luis Piñero, publicado en el diario “La
Verdad” de Murcia el pasado 8 de julio 2022.
“La campaña estival del yacimiento romano de Los
Villaricos ha dejado al descubierto un importante legado en torno al uso y
aprovechamiento del agua que, si bien todavía precisa de excavación y estudios
posteriores, reitera la importancia de este bien para el sustento y la
sostenibilidad de villa.
Coincidiendo con el fin de la campaña de excavación, los
responsables de las excavaciones, Rafael González, Francisco Fernández
Matallana y José Antonio Zapata, explicaron «la importancia del agua para la
vida en la villa», así como posibles hipótesis sobre la procedencia de ese
agua.
«Villaricos 2022” podría denominarse la campaña en la que
queda al descubierto una canalización de agua, de época romana, denominada
'Mina de Agua', y que por el momento ha dejado a la luz un canal de una altura
superior a dos metros por donde llegaría este bien a la villa», señalaron.
Además, se mantienen las excavaciones en un área de
producción todavía sin determinar y sobre la que cada vez se centran más
hipótesis de que podría ser la zona productiva de esta residencia romana. En
ese espacio se han localizado en anteriores excavaciones cubetas y coladores
que se habrían utilizado para la elaboración de queso, aunque también se
plantea como un espacio de tintado de tela.
En los trabajos de excavación han participado 25 estudiantes
de la Universidad de Murcia. El Ayuntamiento de Mula es nuevamente el máximo
inversor para el desarrollo de esta campaña, que cuenta con el apoyo y
colaboración de la Fundación CajaMurcia y la UMU.”